


MATERIA PRIMA PARA NUTRICIÓN ANIMAL PROCEDENTE DE SUSTANCIAS MINERALES
AQphos+ se utiliza como materia prima para el aporte de fósforo en la fabricación de piensos de acuicultura. El fósforo es un mineral esencial para una correcta mineralización ósea, a pesar de que los peces disponen de la capacidad para absorber de forma branquial minerales del agua, el fósforo suele ser un mineral limitante en la mayoría de las aguas naturales. Si a esto le súmanos su baja tasa de absorción por esta vía, se convierte en imprescindible la incorporación de una fuente adicional de fósforo en su dieta.
AQphos+ es un fosfato tecnológico y respetuoso con el medio ambiente. El fósforo disponible, en las dietas comerciales para peces, ha provenido hasta hace años, de los huesos presentes en las harinas de pescado u otros ingredientes animales. Sin embargo, el crecimiento exponencial de este mercado ha tenido como consecuencia el estancamiento y el incremento de costes de este recurso natural. Por lo tanto, la sustitución de la harina de pescado por productos derivados de vegetales o animales ampliamente disponibles es la opción más estudiada hoy en día en acuicultura. Esto hace que el uso combinado de fitasa con una fuente de fósforo inorgánica de alta digestibilidad, sea la elección más precisa para optimizar la eficiencia de retención de fósforo y, por lo tanto, reducir la excreción de fósforo al medio ambiente.
La fuente de fósforo inorgánica más utilizada en acuicultura es el fosfato monoamónico, la cual, a pesar de ser muy digestible, conlleva problemas ambientales como consecuencia de una mayor excreción de efluentes con altos niveles de fósforo y nitrógeno, los cuales contribuyen a la contaminación del ecosistema acuático y provocan la eutrofización de las aguas naturales.
GlobalFeed ha desarrollado un fosfato específico para acuicultura (disponible en dos presentaciones: polvo y grano), consiguiendo valores de digestibilidad aparente muy similares al fosfato monoamónico, pero reduciendo las excreciones de fósforo y nitrógeno y consiguiendo así, una acuicultura más sostenible.
Tanto las materias primas como el producto final, siguen estrictos controles y se almacenan evitando cualquier tipo de contaminación. El secado del producto final se realiza con gas natural para evitar que haya riesgos de contaminación y a temperaturas controladas y no altas, con el fin de evitar posibles retrogradaciones de fósforo en los productos finales y para garantizar la mayor disponibilidad/digestibilidad. Desde el punto de vista medioambiental, su proceso de fabricación es totalmente respetuoso con el medio ambiente y no genera residuos químicos.
